Facebook icon

Informe socioeconómico de Lobería

Este proyecto fue desarrollado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial en el marco del Convenio suscripto entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, representada por el Decano EDUARDO DE GIUSTI y la Municipalidad de Lobería, representada por su Intendente PABLO BARRENA.

Equipo de trabajo: Agustín LODOLA, Nicolas PICON, Rocío OLIVIERI y Ezequiel FRANDSEN.

El presente informe está destinado a realizar el diagnóstico socio económico para el Municipio de Lobería en el marco del convenio celebrado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Municipalidad de Lobería. A fin de concretar dicha tarea en primer lugar se analizarán los aspectos socio demográficos, tanto a nivel de las personas como de los hogares, que se desprende del análisis de los diversos censos nacionales de población . Posteriormente, se contemplan las cuestiones productivas para lo cual se presentarán estimaciones del Producto Bruto Geográfico (PBG) del municipio, así como también de las principales cadenas productivas existentes. De esta manera, podrá contarse con una configuración del entramado productivo local tanto en forma vertical (cuando miramos por ejemplo la relevancia de cada sector productivo en el PBG) como horizontal (cuando integramos diversas actividades en una misma cadena productiva).

Dada la especial relevancia que poseen las actividades agropecuarias en el partido, se destinará una sección especial a caracterizar la magnitud económica que las mismas poseen en términos relativos al total provincial y regional.

Con el objetivo de realizar comparaciones no solamente con el total de la provincia sino también con otros partidos vecinos, a lo largo del presente informe se utilizará a la “Región Sureste” 2 conformada por 9 partidos (Adolfo Gonzales Chaves, Balcarce, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Lobería, Monte Hermoso, Necochea, San Cayetano y Tres Arroyos) como marco referencial para realizar diferentes contrastaciones.

El apartado cuarto de este informe se destina exclusivamente al análisis del mercado laboral en el municipio, a fin de comprender la estructura del empleo a nivel local caracterizando sus diferentes aristas para ver por ejemplo la existencia o no de déficits en término de calificaciones de la mano de obra. Por último, las dos secciones finales se destinan a analizar la información confeccionada para determinar el posicionamiento del municipio a nivel regional y provincial a fin de esgrimir los principales lineamientos estratégicos hacia el futuro que puedan resultar de interés a la hora de promover el desarrollo local.

 

Descargas: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF Descargar el informe.5.83 MB
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)